Uncategorized

/

/

By :

Inicio y apertura de un nuevo restaurante. Y su comunicación.

Quedaría un poco raro, los que me conocéis o me habéis leído en este blog, Slow life (bad) influencer, que me pusiera a deciros o enumeramos los pasos a seguir para abrir un restaurante. Sobre todo porque no tengo ni idea, y porque siempre hablo o escribo desde el punto de vista de un comunicador. Eso no significa que si me lo pidiérais no podría «hacer una búsqueda en Google» y enviaros un link, que aquí puedes consultar. No creo que haga falta.

Pero lo que en este post dice la escuela de turismo y hostelería, OSTELEA, me gusta mucho El primer paso para montar un negocio es tener la idea clara.Y parece razonable ¿Verdad?

En los pocos opening que he hecho de restaurantes nuevos de Barcelona [aunque muchas inauguraciones he visto y he medio participado], me he encontrado un punto que se repite [a decir verdad, muchos puntos en común, pero yo quiero hablar solo de uno], el rollito de «no queremos/quiero que la gente sepa que se va a encontrar, quiero/queremos que la gente venga a verlo, a descubrirlo y sin ningún imput, abiertos a lo que venga…» blaaaaaaaaaaaaaa bla bla

En mi primera experiencia, acabé recibiendo «un moco» o una respuesta bastante tajante y … ¡Y tal! Ja ja ja. Ahí si que aprendí una gran lección. En las siguientes veces, casos o conversaciones sobre el tema, siempre he sido menos efusivo con mi parecer, siempre he dado una explicación muy básica y manteniendo un perfil bajo sobre el tema. Al fin y al cabo no soy el propietario del nuevo local, no he hecho un plan de negocio sobre el nuevo restaurante y no es el sueño de mi vida.

Bueno, ¡Perdona por saber de comunicación!

Puede haber muchos y muchos casos de por qué se quiere abrir un restaurante, por supuesto. Pero hay unos, sobre todo, en los que no me cuadra en absoluto esa posición de… «Qué vengan y lo vean«

Imagina que ya tienes un restaurante y abres otro…. Pero en el que no se ofrece lo mismo. Los que vayan, esperaran encontrar lo mismo que en el primer restaurante. Si quieres cambiar el rollo, puedes tener un problema, la sorpresa negativa del cliente, y por lo tanto un mal inicio, hablando de satifacción y experiencia de cliente.

¿Qué necesidad tienes de eso? -Pregunto-

Qué el primero es de vinos naturales y el segundo no. O al revés. Que el primero es un restaurante vegetariano y el segundo no. O al revés. Qué el primero es de mesas y manteles blancos y el segundo no. O al revés.

¿Qué necesidad tienes de eso? -Vuelvo a preguntar-

Entonces, pongamos que abres un restaurante nuevo. Tu primer restaurante, por ejemplo. ¿De verdad tienes tanto dinero y tanta paciencia -sobre todo- para esperar que pasen los meses y meses hasta que la gente te encuentre, venga y sin pensar donde va… Se aventure?

Arriesgado, pero interesante.

Imagina este caso ¿Eres la cabeza visible porque has estado trabajando en El Bulli? Por ejemplo. Chapeau, porque seguro que esa es una posible solución para que los medios, para la gente, para que la sociedad en general esté dispuesta a probarlo. ¿Pero cuánto de diferente es respecto a El Bulli?

¿Y qué c*ñ* comunicas? En este último caso, aunque seguramente el boca a boca será muy rápido gracias al nombre del propietario, sigo viéndole un gran riesgo de expectativas no deseadas.

Si todo sale bien… ¡Felicidades!

Pero ¿Y si no? El trabajo de encauzar la imagen, la comunicación y la filosofía del local… ¡Va a ser un gran curro!

Entonces ¿Qué necesidad tienes de eso? -Para acabar el post y volviendo a preguntar-

Posts Relacionados